Participations de membres du projet ECOS-Sud à divers cours et séminaires de l’Institut Ibéro-américain de Sorbonne Université, portant sur l’histoire de l’Amérique du Sud et ses acteurs, au premier semestre de l’année 2022-23.

Pablo Ortemberg (sur invitation de Françoise Martinez) pour la préparation à l’Agrégation Externe sur la question portant sur l’histoire andine contemporaine, le 15/11/2022 . 

Christophe Giudicelli (sur invitation de Amaya Cabranes) pour les étudiants du Master d’Etudes Hispaniques, portant sur Pedro Bohórquez, le 02/12/2022.

“Politiques symboliques et hymnes nationaux en Amérique Latine”

La Dra. Natalia Fattore, integrante del equipo ECOS participó, el 20 de octubre de 2022 en el Seminario del Master d’Etudes Romanes à finalité Recherche, de Françoise Martinez, presentando su tesis doctoral “La transmisión sentimental: Pedagogía, Política y Estética en las fiestas del Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo en la Argentina (1910-2010)

“Una historia cultural y política de las relaciones entre Argentina, Brasil, Chile y Perú desde el prisma de los Centenarios” en la Universität Bern, 24 de octubre de 2022

 

En el marco de su estancia en Paris como parte del Programa Ecos que codirige con Françoise Martinez, el Dr. Pablo Ortemberg dictó una conferencia en la Universidad de Berna, acompañado por Christian Büschges y Agnes Gehbald, ambos especialistas de América Latina del Historisches Institut.

Colloque international “Les Fêtes dans les Amériques: histoires, pratiques, politiques”, 12, 13 y 14 de octubre de 2022.

Imagen

Como directora del proyecto Ecos Sud (Francia) la Dra. Françoise Martinez participó en la organización y coordinación del Colloque International “Les Fêtes dans les Amériques: histoires, pratiques, politiques” que se llevó adelante en la sede INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales), París, los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022.

El director del proyecto Dr. Pablo Ortemberg (Argentina) participó como expositor con la presentación “El Bicentenario de la Independencia del Brasil: el desfile militar, la agenda conmemorativa y la coyuntura electoral”.

La Dra. Natalia Fattore, integrante del equipo, participó como expositora con la presentación “Las fiestas patrias como escenarios de batallas estéticas: una lectura del Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo (Argentina, 1910-2010)”.

El Dr. Javier Moreno Luzón (proyecto CentAmEsp de la Casa Velásquez, vinculado al programa ECOS) participó como expositor con la presentación “Las fiestas cervantinas entre Espagne y las Américas: una celebración transnacional”.

Puede ver el programa completo aquí:

prg fêtes amériques vf

Conferencia-presentación del libro de la Dra. Françoise Martinez “Regenerar la raza. Política educativa en Bolivia (1898-1920)”

Françoise Martinez y Pablo Ortemberg en Jornada de Estudio Internacional: “Centenarios de 1921: América central, México, Perú”

El 12 de febrero de 2021 se llevó a cabo la Jornada de Estudio Internacional: “Centenarios de 1921: América central, México, Perú” organizada por David Marcilhacy, Miguel Rodríguez (CRIMIC) y los otros responsables del grupo ALEA (América Latina y Espacios Atlánticos) Diana Burgos, Enrique Fernández Domingo y Françoise Martinez.

Participaron en la misma Françoise Martinez y Pablo Ortemberg, directores del proyecto ECOS, y otros especialistas de Francia, México, España y Costa Rica. 

Puede verse el programa completo aqui: Programme_JE_12-02-2021-Centenarios_de_1921 copie

 

Entrevista colectiva: “Museos históricos nacionales y las políticas de divulgación de la Historia”. Actividad de divulgación en el marco del proyecto Ecos, 27 de octubre de 2020

 

Pablo Ortemberg entrevista al Dr. Gabriel Di Meglio, Director del Museo Histórico Nacional en Buenos Aires, a la Dra. Marixa Lasso, Directora de Investigaciones del Ministerio de Cultura de Panamá y a la Dra. Macarena Ponce de León, Directora del Museo Histórico Nacional en Santiago de Chile. 

 

Paula Bruno y Pablo Ortemberg en Jornadas Internacionales: “Historias y Diplomacias”

A lo largo del mes de octubre de 2020 se realizarán las Jornadas Internacionales “Historias y Diplomacias. Fuentes, trayectorias y tramas en el pasaje del siglo XIX al XX”.

Las mismas están organizadas en tres paneles que sesionarán los días 6, 20 y 27 de octubre a las 16:00 (Buenos Aires, Argentina). Se emitirán por Youtube.

En las mismas participarán los Directores del equipo argentino del proyecto ECOS. Paula Bruno presentará la ponencia: “Los espacios de sociabilidad cultural a la luz de las trayectorias diplomáticas de Eduarda Mansilla y Martín García Mérou”. Pablo Ortemberg presentará la ponencia: “Reflexiones a partir de la experiencia en los archivos diplomáticos de cuatro países sudamericanos (Argentina, Brasil, Chile y Perú): organización, accesibilidad y valoración del patrimonio”.

Reunión de discusión de avances de los directores del proyecto

El 14 de agosto de 2020 tuvo lugar una nueva reunión virtual de los directores del proyecto ECOS –Françoise Martínez, Pablo Ortemberg, Christophe Giudicelli y Paula Bruno– en la que se repensó la agenda 2021 y se reorganizaron las actividades presenciales previstas para 2020.

Entre otros proyectos, se consideró la posibilidad de realizar entrevista orales o escritas a referentes internacionales del campo de estudios del proyecto con el fin de generar nuevos materiales de debate y discusión.

Reunión de trabajo de los directores del ECOS

El pasado 21 de julio de 2020, los directores del proyecto ECOS –Françoise Martínez, Pablo Ortemberg, Christophe Giudicelli y Paula Bruno– se reunieron para conversar sobre el desarrollo del proyecto y los pasos siguientes de despliegue del mismo.

Entre otros asuntos, se revisaron algunos criterios para desenvolver la investigación en tiempos de pandemia y se acordaron algunos lineamientos generales para las dinámicas de la mesa redonda que se llevará adelante en el XIX Congreso AHILA, reagendado para 2021. La misma será coordinada por Françoise Martínez y Pablo Ortemberg y se organiza bajo el título: “Centenarios y Bicentenarios en América Latina, 1910-2020”. Más información aquí.